![]() |
Un sueño largamente acariciado por un médico idealista, el Dr. Manuel Medina Gutiérrez y como respuesta a la juventud universitaria de la Comarca Lagunera en general y de Torreón en particular, nace el 26 de Octubre de 1957 la Escuela de Medicina de la Universidad Autónoma de Coahuila.
Como todo nacimiento tuvo muchos obstáculos, entre los que destacó el escepticismo de muchos médicos de aquella época, sin embargo, el Dr. Medina Gutiérrez (cuyo busto se encuentra en el vestíbulo de la facultad) conformó un grupo pequeño de profesionales del área de la salud, quienes con gran tesón, con mucho trabajo y sacrificio cristalizaron el sueño y bajo su dirección y con el significativo apoyo de la primera generación de los estudiantes de la carrera de medicina, inició la formación académica de los futuros médicos, en las instalaciones del entonces Hospital Civil, hoy General Universitario.
Así, con muchas carencias materiales, pero con espíritu emprendedor se formaron orgullosamente las primeras generaciones, en una comunión con sus maestros y sus autoridades, lo que hizo posible el logro de muchas metas años mas tarde, y forzados por las circunstancias en una acción arbitraria e injusta, con presencia de militares, se tuvo que abandonar el Hospital Civil para ocupar un antifuncional e impropio edificio que aún se localiza en Av. Hidalgo y calle Treviño, llamado Edificio Singer, en donde a pesar de todo se siguió trabajando con entusiasmo.
Ante los reclamos de los tiempos y buscando un mejor destino, nuevamente la unión de maestros y alumnos, germinó la inquietud de contar con un edificio propio, lo cual después de intensa lucha se consiguió, no sin antes desestimar ofrecimientos de terrenos alejados, de lo que ya se vislumbraba como unidad de salud universitaria.
![]() |
Mural Historia de la Medicina
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Sostén la fuerza de mi corazón
a fin de que esté siempre dispuesto
a servir al pobre y al rico,
al amigo y al enemigo
al bueno y al malvado
haz que en el que sufre
yo no vea más que al hombre
![]() |
Como las epidemias diseminaban a los pueblos indígenas, Carlos IV mandó al Dr. Francisco Javier Balmis, acompañado de 5 niños originarios de Coruña España, siendo estos los portadores del virus de la vacuna, pues en este tiempo la vacunación era inoculada de brazo a brazo. En el mapa de la República se ve el recorrido que hicieron Balmis y sus ayudantes de nuestra nación.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Raúl Esparza Sánchez.